World Vision El Salvador  

 Blog 

 

Ser agradecido es una práctica de vida

chosenCentro01-33

Los tiempos que el mundo atraviesa ha transformado la vida de personas adultas, jóvenes y niñez. A muchos les ha puesto a prueba la capacidad de resiliencia y muchos otros han descubierto su capacidad de paciencia, esperanza y fe.

 

Este mes de noviembre en algunas partes del mundo, se celebra un día para dar gracias por lo recibido, a pesar de los momentos difíciles. Muchos expertos, explican que la actitud de gratitud ayuda al sistema inmunológico y la parte psicoemocional de los individuos. Además, está en constante estudio para demostrar que la gratitud es una forma efectiva de reducir el estrés, la ansiedad y otras emociones difíciles.

 Lee aquí el estudio 

 

Debes recordar que las pequeñas cosas de la vida hacen que la gente sea más agradecida y ayuda a no estar enfocado solamente en lo que no se puede controlar.

Es importante que fomentes el agradecimiento desde casa, para que los niños y niñas aprendan a mostrar aprecio por los demás y por ellos mismos; por los momentos y los regalos; por las ausencias y situaciones no tan gratas. En fin, como dice la biblia Tesalonicenses 5:18: “Den gracias a Dios en cualquier circunstancia. Esto es lo que Dios espera de ustedes, como cristianos que son”.

 

Consejos


Te damos unos consejos para fomentar en ti y los que te rodean la gratitud:

numero1 Sé tú el precursor de la gratitud. Aprecia las cosas más importantes de la vida,los momentos dentro del hogar, la iglesia, la escuela, la comunidad.

numero2 Cada día, piensa en 3 cosas por las que te sientes agradecido.Tu familia, la salud, la naturaleza.

numero3 Expresa el agradecimiento. Puede ser a través de tus palabras de ánimo y alegría, un abrazo, escribiendo un mensaje, haciendo una llamada a un amigo.

numero4 Pon en práctica rituales de agradecimiento. Por ejemplo, fomenta el dar gracias a Dios antes de comer o de acostarte, o al levantarte.

 

La gratitud hace que nuestra generación sea diferente y promueve un Futuro más Brillante para la niñez y adolescencia.

  

Artículos relacionados