Hoy en día, sabemos la importancia de estimular el aprendizaje de la niñez para su desarrollo integral y nada mejor que hacerlo de una forma adecuada y divertida.
Hoy en día, sabemos la importancia de estimular el aprendizaje de la niñez para su desarrollo integral y nada mejor que hacerlo de una forma adecuada y divertida.
La juventud es el período en el que vivimos con intensidad y entusiasmo, es donde la mayoría de personas van decidiendo en qué quieren convertirse y como se ven a futuro. Por ello, los jóvenes representan un recurso humano importante de los países, ya que tienen la oportunidad de formarse y actuar como agentes de cambio, aportar al desarrollo económico y progreso personal, familiar y social.
Avanzamos hacia una sociedad donde los niños y niñas necesitan espacios para desarrollarse y divertirse; el compromiso de los adultos es acompañarlos y guiarlos para que descubran sus aficiones que sean un complemento de su desarrollo y educación.
La educación no es solo enseñar letras o números, el rol del educador o educadora consiste en acompañar afectivamente a los niños y las niñas promoviendo el máximo desarrollo integral e inculcar valores.
Los meses de mayo y junio se caracterizan por las dos celebraciones más esperadas por las familias, el día de la madre y el día del padre. Este año, por segunda vez, estos días de homenajes se pasan en medio de la pandemia mundial por la COVID-19; y, a pesar que hay muchas restricciones que se han eliminado en los países, siempre hay cautela y un tanto de preocupación por mantener medidas de bioseguridad, para evitar el contagio.
Las autoridades nacionales de Centroamérica, México, Colombia y el Caribe se preparan anticipadamente, todos los años, para enfrentar los impactos de la temporada de huracanes junto a las agencias humanitarias, mediante acciones de preparación, prevención y alerta temprana desde el nivel local.
Volver a la escuela tiene un nuevo significado para todas las familias salvadoreñas y presenta nuevas preocupaciones para los padres, madres o cuidadores por el contexto que vivimos a raíz del COVID-19.
Para tener un buen año escolar, es necesario establecer propósitos con planes, estrategias, normas y hábitos de estudio. Los padres, madres y cuidadores deben comprometerse en acompañar de forma efectiva el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas.
La Navidad es un tiempo único para disfrutar en familia y para lo niños y niñas es un momento de alegría, emoción, entusiasmo y donde las sorpresas son un tema presente en todo momento.
Estamos cerca del Año Nuevo y generalmente aparecen en la mente de las personas adultas, los propósitos y metas, sin embargo se pierde de vista la importancia de que los niños y niñas también tienen objetivos y metas que cumplir; además, les ayuda a su autorrealización y crecimiento.