Un exitoso año escolar

Para tener un buen año escolar, es necesario establecer propósitos con planes, estrategias, normas y hábitos de estudio. Los padres, madres y cuidadores deben comprometerse en acompañar de forma efectiva el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas.
Te compartimos algunas recomendaciones para que puedas ayudar a tus niños y niñas para que el nuevo año escolar sea exitoso.
Haz un análisis del año anterior. Antes de comenzar, es importante que hagan un diagnóstico del año anterior. Así encontrarán las fortalezas y debilidades académicas que lo marcaron; analizar sus causas y definir medidas para superarlas.
Establece objetivos. Debes preguntar a los niños y niñas cuáles son sus expectativas: qué les gustaría aprender este año. También, sobre los retos que les esperan y cuáles son las nuevas materias. De esta manera, se identificarán las áreas donde se debe dar un mejor seguimiento.
Fija horarios. Es importante establecer los horarios de descanso, estudio y alimentación, en conjunto para que quede bien claro y haya un mayor compromiso de cumplirlo.
Crea hábitos. Incluso antes de entrar a la escuela, es importante retomar horarios de dormir, acordes con la época de estudios. Así, será más fácil lidiar con el cambio de rutina y asegurar el máximo rendimiento desde los primeros días de clases.
Prepárate. Revisa con detalle los útiles escolares, materiales y otras cosas que les ayudarán a los niños y niñas a recibir las clases y hacer las tareas con mayor facilidad. Esto te ayudará a saber cuáles están en buen estado y se pueden seguir usando.
Repasa diariamente las materias. Es clave repasar los temas en los cuales hubo mayor dificultad el año anterior. La idea es que los niños lleguen listos para los nuevos temas. Además, es importante, que los niños tengan el hábito de dar una revisada al material que han visto en el día. Cada tarea tiene que tener un tiempo de inicio y final, intercalando unos minutos de descanso en los que puedan estirar las piernas, beber agua… evitando, en todo momento, distracciones como los dispositivos móviles.
Promueve valores. Recuerda que valores como la responsabilidad, honestidad y solidaridad son clave que los niños y niñas los practiquen en todo momento, para hacer de su ejercicio educativo una experiencia con buenos resultados, y al final que se refleje en una excelente conducta y excelentes calificaciones.
Recuerda que el castigo por sí solo ni educa ni enseña a hacer las cosas de forma correcta. Sin embargo, cuando esté el estudiante mostrando desinterés en el estudio, se le puede privar de algunos privilegios que solo podrá disfrutar cuando muestre una actitud de responsabilidad y compromiso hacia sus estudios.
https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/escuela-colegio/7-pasos-a-seguir-cuando-los-ninos-sacan-malas-notas/