Qué tipo de alimentación debes tener para prevenir enfermedades

En este contexto difícil que estamos viviendo, donde la prioridad y preocupación diaria es mantenernos sanos y con las defensas altas, debemos saber que la alimentación sana y equilibrada es una cuestión básica para la prevención de enfermedades.
Tengamos siempre presente que la mejor medicina para el organismo es la preventiva, y no hay mejor forma de prevenir enfermedades, a través de lo que ingerimos.
Esta es una gran tarea para los adultos a que eduquen a las niñas y niños a mantener una dieta balanceada y hacer actividades que les ayuden en su cuerpo y mente.
Sabemos que la economía de nuestros países está siendo golpeada, pero para tener buena alimentación se puede ingeniar con los recursos que tenemos en nuestra localidad. Hojas de diferentes tipos, que son fuente de energía y hierro, frutas, especialmente los cítricos con grandes cantidades de vitamina C; cereales que son la base de nuestras culturas como el maíz y frijol, entre otros, pueden estar a nuestro alcance.
Nuestras necesidades de nutrición varían en función de nuestra edad y situación, evidentemente no precisa de los mismos alimentos un niño, que un joven de 20 años o una persona adulta mayor.
Hay que estar conscientes que por el contrario, una mala alimentación puede ser causa de diversos problemas de salud, como es el caso de las enfermedades cardiovasculares.
Acá sugerimos 6 alimentos para prevenir enfermedades futuras:
Lácteos bajos en grasa(son una fuente de proteína y tienen un alto contenido de calcio y vitamina D);
Frutos secos (previenen las enfermedades cardiovasculares, aportan una gran cantidad de grasas buenas y vitamina E);
Aceite de oliva(protege las arterías y mantiene el nivel de colesterol bajo, contiene grasas buenas);
Alimentos con probióticos (refuerzan el sistema inmunológico y mejoran la digestión);
Frutas y verduras (mejoran el tránsito intestinal y regulan los niveles de glucosa en la sangre);
Jengibre (combate los virus como el de la influenza y como un poderoso antiinflamatorio).
En resumen, una alimentación que incluya el consumo diario de frutas, vegetales y lácteos está asociada a un menor riesgo de padecer enfermedad coronaria y otras enfermedades crónicas y, si bien es cierto que la mayoría de los problemas de salud llegan con los años, cada vez vemos a más jóvenes padeciendo enfermedades digestivas, obesidad y otros problemas derivados de una alimentación inadecuada. A parte, que hoy en día, sabemos que las bajas defensas producen muchas enfermedades respiratorias, poniendo en mayor riesgo de contraer el COVID-19.
“Que sea tu alimento tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”. Hipócrates