El duelo, una palabra fuerte para la niñez

No es fácil adaptarse a los cambios que pasan de repente, provocando escenarios en donde, principalmente la niñez, puede experimentar situaciones de incertidumbre, temor y hasta incomprensión por parte de quienes le rodean.
La pandemia por COVID-19, cambió la vida de las personas de diversas maneras y ha provocado situaciones en las familias, que le ha impactado sus finanzas, salud, hasta pérdidas de seres queridos. En la niñez los cambios llegaron por el ajuste de la forma en que juegan, asisten a la escuela y la forma de relacionarse con sus pares. Esto ha provocado en la niñez una repercusión psicoemocional y muchos niños y niñas han presentado en algún momento sentimientos de vacío, enojo o incapacidad de demostrar alegría o tristeza. También puede presentar síntomas físicos, como problemas para dormir o comer, cansancio excesivo, debilidad muscular o temblores. Es posible que tenga pesadillas o se aísle socialmente.
No obstante, hay que recordar que el duelo por cualquier tipo de pérdida, también puede tener efectos positivos. Por ejemplo, puede acrecentar la valentía y la solidaridad de las personas de su comunidad. Tal vez se aprecie más las relaciones interpersonales y desee ayudar a otros que atraviesen una pérdida similar. Eso es convertirse en un ser resiliente. En fin, por más difícil que sea, el duelo tiene un propósito importante. Le ayuda a reconocer que tuvo una pérdida y que deberá adaptarse.
Únete a la protección de la niñez de las comunidades salvadoreñas
Algunas formas para afrontar el duelo en usted mismo; niños , niñas o adultos de su círculo más cercano:
No se niegue a sus sentimientos. Nombre lo que perdió a causa de la pandemia. Permítase estar triste o llorar.
Revise sus fortalezas para afrontar situaciones difíciles. A veces es importante recordar otras transiciones difíciles por las que pasó, y qué le ayudó a recuperarse.
Manténgase conectado. No deje que el distanciamiento físico le impida obtener el apoyo que necesita. Manténgase en contacto con familiares y amigos que sean positivos y puedan brindarle apoyo mediante llamadas telefónicas, mensajes de texto, videollamadas y redes sociales.
Adapte su rutina. De este modo, siempre estará positivamente ocupado. Para los niños y niñas es importante continuar con el aprendizaje en línea, además jugar, leer, escuchar música, hacer ejercicio, practicar su religión y tener una alimentación saludable.
Promueva la comunicación con Dios. Tener espacios de devocionales a solas o en familia son clave.
A medida que se adapta a una nueva realidad y se enfoca en las cosas que sí puede controlar, es probable que el sentimiento de duelo disminuya.Además, pida ayuda profesional si es necesario.
Te compartimos una serie de cuentos que puede compartir a sus niñas y niños para que comprendan más de este tema y cómo afrontarlo de la mejor manera.
Ebook de cuentos para hablar sobre el duelo con la niñez

Conoce más sobre la protección de la niñez y únete al mundo naranja por la niñez de las comunidades salvadoreñas