Estemos en ALERTA por la protección de la niñez y adolescencia
En una emergencia de cualquier tipo, todos nos vemos afectados física y emocionalmente a causa del impacto provocado por huracanes, terremotos, inundaciones, entre otros. Pero, los más afectados siempre son los grupos más vulnerables, entre ellos están los niños, niñas y adolescentes.
Es en este momento, donde todos y todas debemos jugar un rol importante, desde nuestros espacios, para contribuir a dar respuesta a las necesidades que surgen y realizar acciones para proteger y promover el bienestar físico y psico-emocional de los niños y niñas.
Es necesario tener en cuenta que algunos niños, niñas y adolescentes son más susceptibles ante las afectaciones por emergencias, y debemos poner especial atención en sus comportamientos y reacciones después de una situación de desastre. Recordemos que hay que poner mayor atención en condiciones particulares como por ejemplo el género y la discapacidad, a fin de proveer condiciones de igualdad para todos.
Algunas acciones que como ciudadanos, padres, madres, hermanos, vecinos, maestros y maestras, cuidadores, podemos realizar a favor de la niñez y adolescencia en emergencia, incluyendo la que vivimos a causa del COVID-19 son:
Reforzar la comunicación
Al igual que las personas adultas, es normal que los niños y niñas sientan ansiedad, miedo o tengan dudas ante algo que no conocen. Por ello, tomemos tiempo par escucharlos y animarlos a que expresen sus miedos y dedicar tiempo a aclarar sus dudas en un lenguaje que ellos puedan entender. Recordemos que siempre debemos expresar paciencia y serenidad, nunca estar ansiosos ante los niños, porque ellos lo percibirán y no ayudará al momento de la comunicación.
Mantener las medidas de prevención dentro del hogar.
Guiar a las personas de nuestro entorno sobre la importancia de estar preparados ante desastres, para minimizar el impacto. En todo momento, asegúreles que todo irá bien, y debe impulsar que cada miembro, desde su comprensión pueda estar alerta y preparado ante la ocurrencia de una emergencia.
Evitar la exposición de niños y adolescentes a información falsa o alarmista.
Es importante que se controle lo que los niños y niñas ven y escuchan, debemos controlar su acceso a noticias, videos e imágenes sensacionalistas que puedan afectarles negativamente. Nunca haga comentarios alarmistas frente a ellos.
Demostrar protección, amor y ternura todo el tiempo.
El vínculo afectivo con los niños, niñas y adolescentes es importante, les da seguridad y valor, además que crea un círculo de reciprocidad y se crea un ambiente de confianza.
Descarga los principales Tips de ternura en situaciones de emergencia aquí.
Promover actividades entretenidas, juegos que ayuden a interrelacionarse y liberar el estrés.
Durante una emergencia pueden haber afectaciones físicas, pero también emocionales y generar en los niños y niñas situaciones de estrés elevado como la pérdida de familiares, materiales, la migración forzada, entre otros. Estas situaciones les generan angustia, miedo y tristeza que pueden poner en riesgo su desarrollo por mucho tiempo después de ocurrido el incidente.
Todas las personas son vulnerables durante una situación de emergencia o una crisis humanitaria, pero los niños, niñas y adolescentes tienen necesidades especiales en esas situaciones. Por ello, debemos promover espacios donde se rian e interaccionen y puedan ser los niños y niñas que son.